UREA USP

Description

Usos

Es un compuesto químico. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en el humano y en los demás mamíferos. Industrialmente se produce a partir de amoníaco sintético y dióxido de carbono. Tiene amplias aplicaciones en la industria, las más comunes son: Industria de productos de salud y belleza: se usa como humectante en lociones y cremas hidratantes, cremas depilatorias y champús. Tiene las siguientes propiedades: Poder hidratante: Capacidad de retener el agua en la superficie de la piel. Poder descamativo y queratolítico: Eliminación de las células superficiales muertas. Dejando la piel suave y lisa. Poder antipruriginoso: Inhibición del prurito asociado a quemaduras, picaduras, reacciones alérgicas. Poder antimicrobiano: Mata o inhibe el crecimiento de microbios. Industria de colas y resinas: materia prima básica en la producción de colas y resinas. Industria maderera: se utiliza en la fabricación de contrachapado y de tableros MDF (tablero de fibra de densidad media). Otras aplicaciones industriales: tratamiento de metales, curtidurías, tratamiento de aguas (como fuente de nitrógeno), construcción e ingeniería civil (como aglutinante de aislamiento), soluciones para invierno (eliminación de nieve y deshielo), en fertilizantes y suplemento alimenticio para el ganado.

Primeros Auxilios Básicos

Ingestión: Enjuagar la boca con agua. Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Mantener en reposo. No provocar el vómito. Contacto con los ojos: Retirar los lentes de contacto y lavar abundantemente con agua limpia durante por lo menos 15 minutos. Solicitar asistencia médica si se producen efectos adversos. Inhalación: Traslade a la persona afectada al aire libre, conserve la temperatura corporal y manténgala en reposo. Contacto con la piel: Retirar la ropa contaminada. Lavar la piel con abundante agua. Consulte con un médico si los síntomas persisten.

Riesgos de Incendio o Explosión

Medios de extinción: Utilizar dióxido de carbono (CO2), espuma, agua pulverizada o polvo seco. No utilizar chorro de agua directo. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Evitar la inhalación de los humos o vapores que se generen. No permitir que los derrames de la extinción de incendios se viertan a desagües o cursos de agua. Usar el aparato respiratorio autónomo y traje de protección. El fuego puede provocar emanaciones de: Amoniaco, gases nitrosos

Almacenamiento y Manipulación

Precauciones de manejo seguro: No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida. Evitar el contacto con los ojos, piel, y ropa. Vestir prendas y llevar lentes protectoras. Observar las normas de higiene y seguridad en el trabajo. Consérvese únicamente en el recipiente de origen o en uno alternativo fabricado en un material compatible. Medidas de higiene: Se debe prohibir comer, beber y fumar en las áreas donde se manipula, almacena y procesa este material. Los trabajadores deben lavarse las manos y la cara antes de comer, beber y fumar. Retirar la ropa contaminada y el equipo de protección antes de entrar en las áreas de alimentación. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualquier incompatibilidad: Mantener el producto en el envase original bien cerrado, en un lugar bien ventilado, seco, alejado de fuentes de ignición y protegido de la luz directa del sol. Mantener lejos de sustancias incompatibles.

Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento. Reactividad: Ninguna reacción peligrosa si se tienen en consideración las normas indicadas sobre manipulación y almacenamiento. Reacción exotérmica con: cloruros metálicos, Cloritos, cromatos/percromatos, Flúor, nitratos, oxidantes fuertes, peróxido de hidrógeno/agua oxigenada, Tetracloruro de titanio Polimerización peligrosa: No presenta reacciones peligrosas conocidas en condiciones normales de proceso. Condiciones que se deben evitar: Calor excesivo, llamas u otras fuentes de ignición. Materiales incompatibles: Ácidos, agentes oxidantes fuertes, bases. Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión pueden formarse Óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx).

Información Toxicológica

Toxicidad aguda: Toxicidad oral aguda DL50 Rata: 8.471 mg/kg. Toxicidad cutánea aguda DL50 Rata: 8.200 mg/kg. Corrosión o irritación cutáneas: En base a los datos disponibles los criterios de clasificación no se cumplen. Mutagenicidad en células germinales: En base a los datos disponibles los criterios de clasificación no se cumplen. Carcinogenicidad: Ningún componente de este producto presente a niveles mayores o iguales al 0.1% es identificado como posible, posible o confirmado por el IARC como carcinógeno humano.

Información Ecológica

Ecotoxicidad: Toxicidad para los peces: CL50 Leuciscus idus (Carpa dorada): > 6.810 mg/l; 96 h. Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos: CE50 Daphnia magna (Pulga de mar grande): > 10.000 mg/l; 24 h. Toxicidad para las algas: IC5 Scenedesmus quadricauda (alga verde): >10.000 mg/l; 7 d. Toxicidad para las bacterias: EC5 Pseudomonas putida: > 10.000 mg/l; 16 h. Movilidad: No hay información disponible. Persistencia y degradabilidad: No hay información disponible. Otros efectos Negativos: Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales.

Resumen Ficha Técnica
Apariencia: Gránulos blancos débilmente higroscópico
Olor: Característico amoniacal
Peso molecular: 60.06 g/mol
pH: 7.95 – 9.5 a 480 g/l a 25 °C
Presión de vapor: hPa 0.009 a 20 °C
Densidad relativa: g/cm3 1.34 a 20 °C
Solubilidad en agua: g/l 480 a 20 °C – completamente soluble
Punto de fusión: 132 – 135 °C
Urea (%): 99.0-1000.5

Additional information

Aspecto

Polvo

Color

Blanco

Solubilidad

No especificado

Ficha técnica

Buscar
Categorías