Lactosa Monohidrato

Description

Usos

La Lactosa es un ingrediente utilizado en la industria de alimentos como agente edulcorante y como sustrato para la fermentación. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran: Chocolates envueltos y sin envolver, galletas dulces, pasteles, pastas y dulces, productos lácteos congelados, quesos, yogurt, productos para diabéticos, jaleas y mermeladas, sopas y salsas, cerveza, productos cárnicos, suplementos alimenticios, alimentos para mascotas. También, se usa como nutriente en la preparación de leche modificada para niños y convalecientes para ajustar su contenido en hidratos de carbono, aunque se aconseja emplearla con moderación ya que puede producir efecto laxante y deposiciones demasiado ácidas.

Primeros Auxilios Básicos

Inhalación: Sacar al afectado de la zona contaminada y trasladarlo al aire libre. Contacto con la piel: Quitar la ropa y el calzado manchados. Lavar con agua abundante. Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con agua abundante manteniendo los párpados bien separados (durante 15 minutos como mínimo). Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Consultar inmediatamente a un oftalmólogo aunque no haya síntomas inmediatos. Ingestión: Hacer beber agua. Si la cantidad ingerida es importante: Consultar a un médico o al servicio médico.

Riesgos de Incendio o Explosión

Medios de extinción apropiados: Polvo seco. Niebla de agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma. Peligro de incendio: Combustible. Productos de descomposición peligrosos en caso de incendio: Durante la combustión: Posible emisión de humos tóxicos. Óxidos de carbono (CO, CO2). Óxido de zinc. Instrucciones para extinción de incendio: Confinar y contener los fluidos de extinción (producto peligroso para el medio ambiente). Protección durante la extinción de incendios: No intervenir sin equipo de protección adecuado. Protección completa del cuerpo. Aparato autónomo y aislante de protección respiratoria.

Almacenamiento y Manipulación

Precauciones para una manipulación segura. Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. Lavarse después de manejar este producto. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades. Condiciones de almacenamiento: Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteger del sol. Mantener los recipientes cerrados Usos específicos finales: No se dispone de usos específicos finales

Estabilidad y Reactividad

Reactividad: Que se sepa, el producto tal cual no presenta ningún riesgo particular. Estabilidad química: Estable a temperatura ambiente y en condiciones normales de utilización. Posibilidad de reacciones peligrosas: En condición normal ninguna. Condiciones que deben evitarse: Ninguna conocida. Materiales incompatibles: Oxidantes potentes. Productos de descomposición peligrosos Por descomposición térmica (pirólisis), libera: Óxidos de carbono (CO, CO2), Óxido de zinc.

Información Toxicológica

Rutas de exposición: Inhalación, ingestión. Grado de toxicidad: No clasificado. Mutagenicidad en células germinales: En base a los datos disponibles los criterios de clasificación no se cumplen. Carcinogenicidad: Ningún componente de este producto presente a niveles mayores o iguales al 0.1% es identificado como posible, posible o confirmado por el IARC como carcinógeno humano.

Información Ecológica

El producto es biodegradable, material no regulado. Otros efectos Negativos: Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales.

Resumen Ficha Técnica
Aspecto: Polvo cristalino, fluido
Color: Blanco a crema
Sabor: Neutro a ligeramente dulce
Libre de olores anormales: Si
Peso molecular: 360.31
pH: (solución al 10%) 3.5 – 4.5

Additional information

Aspecto

Polvo

Color

Blanco

Solubilidad

No especificado

Ficha técnica

Buscar
Categorías