D-LIMONENO (CITRUS TERPENOS)

Description

Usos

Se utiliza en la industria petrolera como anticongelante, desmanchador y desengrasante. También, en la industria de los detergentes como tensoactivo y solvente, principalmente utilizado como ingrediente activo para desengrasantes por ser natural, amigable con el medio ambiente, substituto inmejorable de sustancias tóxicas y más. Dentro de algunos de los usos y aplicaciones se encuentran: Limpieza en general, control de olores, limpieza de drenajes y alcantarillado, control y eliminación de grasas, lavado de piezas mecánicas, limpieza de equipos de asfalto, disolvente de Resinas, pigmentos y tintas, lavado de unidades recolectoras de basura y de máquinas automotrices, ferrocarriles, avionetas, etc.; desengrasante de líneas de producción. Así mismo, tiene aplicaciones en agro y como insecticida en productos veterinarios sobre todo contra pulgas y piojos de mascotas.

Primeros Auxilios Básicos

Ingestión: Enjuagar la boca con agua. Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Mantener en reposo. No provocar el vómito. Contacto con los ojos: Retirar los lentes de contacto y lavar abundantemente con agua limpia durante por lo menos 15 minutos. Solicitar asistencia médica si se producen efectos adversos. Inhalación: Traslade a la persona afectada al aire libre, conserve la temperatura corporal y manténgala en reposo. Contacto con la piel: Retirar la ropa contaminada. Lavar la piel con abundante agua y jabón. Consulte con un médico si los síntomas persisten. Indicación de cualquier atención médica inmediata y tratamiento especial necesario: Evite el contacto con el producto para ayudar a la víctima. Mantenga a la víctima caliente y en silencio. El tratamiento sintomático debe comprender principalmente medidas de soporte tales como la corrección de trastornos electrolíticos, el apoyo metabólico y respiratorio. En caso de contacto con el producto, no frotar el sitio afectado.

Riesgos de Incendio o Explosión

Medios de extinción: Utilizar dióxido de carbono (CO2), espuma, agua pulverizada o polvo seco. No utilizar chorro de agua directo. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Las altas temperaturas pueden dar lugar a presiones elevadas en el interior de los envases cerrados. Evitar la inhalación de los humos o vapores que se generen. No permitir que los derrames de la extinción de incendios se viertan a desagües o cursos de agua. Usar el aparato respiratorio autónomo y traje de protección.

Almacenamiento y Manipulación

Precauciones de manejo seguro: No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida. Evitar el contacto con los ojos, piel, y ropa. Vestir prendas y llevar lentes protectoras. Observar las normas de higiene y seguridad en el trabajo. Medidas de higiene: Se debe prohibir comer, beber y fumar en las áreas donde se manipula, almacena y procesa este material. Los trabajadores deben lavarse las manos y la cara antes de comer, beber y fumar. Retirar la ropa contaminada y el equipo de protección antes de entrar en las áreas de alimentación. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualquier incompatibilidad: Mantener el producto en el envase original bien cerrado, en un lugar bien ventilado, seco, fresco (-10 a 27 °C), alejado de fuentes de ignición y protegido de la luz directa del sol. Mantener lejos de sustancias incompatibles. Conserve únicamente en el recipiente de origen. Material recomendado para el embalaje: Tanques de acero o tambores metálicos de 200 litros con película protectora interna.

Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento. Reactividad: Ninguna reacción peligrosa si se tienen en consideración las normas indicadas sobre manipulación y almacenamiento. Condiciones que se deben evitar: Calor excesivo, llamas u otras fuentes de ignición. Materiales incompatibles: Ácidos, agentes oxidantes fuertes, bases. Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión pueden formarse monóxido de carbono y compuestos orgánicos no identificados.

Información Toxicológica

Toxicidad aguda: ATE CLP (oral) 4400.000 mg/kg de peso corporal. LD50, Oral, rata: 4400 mg/kg; LD50 Oral, ratón: > 5500 mg/kg; LD50, Dermal, conejo: > 5000 mg/kg 7-metil-3-metilenoocta-1,6-dieno: LD50 Oral, ratas: > 5 g/kg; LD50 Dermal, conejos: > 5 g/kg Irritación / corrosión de la piel: Provoca irritación leve de la piel con enrojecimiento y sequedad. Daño / irritación ocular: No se espera que el producto cause irritación ocular.

Información Ecológica

Ecotoxicidad: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. EC50 (Daphnia magna, 48h): 1.1 mg/l CL50 (Danio rerio, 96 h): 5.65 mg/l Pimphales promelas / LC50 (96h): 0.7 mg/l Green algae / NOEC (96h): 4 mg/l Persistencia y degradabilidad: El producto no tiene persistencia y se considera fácilmente biodegradable. Tasa de degradación: 83.4% en 28 días Potencial bioacumulativo: Presenta un alto potencial de bioacumulación en organismos acuáticos. Log kow: 2.78 – 4.88 Movilidad: No hay información disponible. Otros efectos Negativos: Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales.

Resumen Ficha Técnica
Apariencia: Líquido
Color: Incoloro
Olor: Conforme a la estándar, característico cítrico
Densidad a 20 °C: 0.835 – 0.846
Solubilidad: Parcialmente soluble en agua
Otras solubilidades: Soluble en solventes orgánicos, en etanol, en éter, en aceite, en tetraclorometano.

Additional information

Aspecto

Líquido

Color

Incoloro

Solubilidad

Soluble en agua

Ficha técnica

Buscar
Categorías