Proteina de arroz 80%

Description

Usos

  • Alimentos: Alternativa para personas veganas y vegetarianas e intolerantes a la lactosa o huevo. Suele encontrarse en combinación con otras fuentes de origen vegetal para lograr un aminograma completo. También se usa en barras de proteínas, productos horneados (pan, muffins, y galletas para aumentar su contenido de proteínas sin comprometer su textura o sabor), yogures, leches vegetales, y mezclas para panqueques. Debido a su fácil digestibilidad y bajo riesgo de alergias, es ideal para fórmulas y alimentos para niños. En productos cárnicos vegetales, puede contribuir a una textura similar a la carne y mejorar el contenido proteico (Sustituto de carnes).
  • Cosméticos: Productos para el cuidado de la piel por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Champús y acondicionadores para fortalecer el cabello y mejorar la textura.
  • Nutraceútica: Popular en batidos y suplementos de proteínas. Se utiliza sola o en combinación con otras proteínas vegetales, como la de guisante, para ofrecer un perfil de aminoácidos más completo. Se encuentra en forma de polvo que se puede añadir a bebidas, batidos, o alimentos para incrementar el contenido proteico. Es utilizada en suplementos para la recuperación muscular y el aumento de masa muscular en deportistas y personas activas, debido a su perfil de aminoácidos y digestibilidad.
  • Veterinaria: En algunos casos, la proteína de arroz se utiliza en la formulación de piensos para animales debido a su perfil proteico y digestibilidad.

Primeros Auxilios Básicos

  • Contacto con la piel: Lavar el área expuesta con agua y jabón. Acuda al médico en caso de irritación.
  • Ingestión: Producto alimenticio inocuo. Acudir al médico inmediatamente en caso de reacción alérgica.
  • Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con agua. Acudir al médico si hay irritación.
  • Inhalación: Desplazarse a un lugar fresco. Consultar el médico si el malestar o la irritación persiste.

Riesgos de Incendio o Explosión

  • Medios de extinción: Utilizar dióxido de carbono (CO2), espuma, agua pulverizada, extintor ABC de polvo químico. No utilizar chorro de agua directo.
  • Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Como la mayoría de los sólidos orgánicos, es posible que se produzca fuego a elevadas temperaturas o por contacto con fuentes de ignición. Evitar la inhalación de los humos o vapores que se generen. No permitir que los derrames de la extinción de incendios se viertan a desagües o cursos de agua. Usar el aparato respiratorio autónomo y traje de protección.

Almacenamiento y Manipulación

  • Se recomienda guardar en envases bien cerrados en un lugar fresco y seco, alejado de la luz, el calor y de fuentes de ignición.
  • Se consideran 24 meses o más de vida útil cuando se almacena en las condiciones antes mencionadas, sin embargo, se deberá controlar la calidad antes de usar.

Estabilidad y Reactividad

  • Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento, es un producto alimentico inocuo de origen natural.
  • Reactividad: Ninguna reacción peligrosa si se tienen en consideración las normas indicadas sobre manipulación y almacenamiento.
  • Condiciones que se deben evitar: Calor excesivo, humedad.
  • Materiales incompatibles: Ácidos, agentes oxidantes fuertes, bases, productos de olores muy fuertes que contaminen el producto.
  • Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión pueden formarse monóxido de carbono y compuestos orgánicos no identificados.

Información Toxicológica

  • Carcinogenicidad: No determinado, producto alimenticio inocuo.
  • Mutagenicidad: No determinado, producto alimenticio inocuo.
  • Teratogenicidad: No determinado, producto alimenticio inocuo.
  • Neurotoxicidad: No determinado, producto alimenticio inocuo.
  • Sistema reproductor: No determinado, producto alimenticio inocuo.

Información Ecológica

  • Efectos sobre el medio ambiente: No presenta un riesgo químico de contaminación para la ecología, por su origen natural. Debido a su alto contenido de materia orgánica, sus desechos generan DBO y DQO elevados. Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales. Fácilmente biodegradable.
Resumen Ficha Técnica
Aspecto: Sólido
Color: Blanco
Olor: Característico
Solubilidad: Soluble en agua
pH: 5.5 – 7.0
Densidad: 0.60 g/cm3

Additional information

Aspecto

Polvo

Color

Blanco

Solubilidad

Soluble en agua

Ficha técnica

Buscar
Categorías